Loreto: celebran once años de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
El pasado 15 de enero, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana cumplió once años desde que fue categorizada y por ello el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizó una serie de actividades para celebrar esta importante fecha.
En el evento, que se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) de la ciudad de Iquitos, se expusieron temas como la contribución científica que realiza la Reserva, contaminación de cuencas, educación ambiental, aprovechamiento sostenible y la gestión de la mencionada área natural protegida (ANP).
El jefe de dicha ANP, Carlos Rivera, mencionó que “estos once años han servido para poder involucrar a la población local sobre el tema del aprovechamiento sostenible, teniendo en cuenta que la Reserva es de uso directo, por lo que siempre debemos dar los lineamientos correspondientes para que haya un buen manejo”.
Esta reserva, situada en la selva nororiental del Perú (a 23 km al sur oeste de Iquitos), alberga ecosistemas muy especiales que presentan una alta diversidad biológica y diferentes condiciones para el desarrollo de la vida, ya que son bosques asentados sobre suelos pobres (arena blanca), lo que ha dado origen a una flora y fauna únicas, adaptadas a condiciones ambientales muy duras.
DATO:
• En 1999 se creó la Zona Reservada Allpahuayo Mishana mediante decreto supremo 006-99-AG, expedido por el Ministerio de Agricultura. En el 2001, se estableció provisionalmente la Zona de Amortiguamiento y, finalmente, el 15 de enero del 2004, se creó legalmente la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, mediante decreto supremo 002-2004-AG. La misma que tiene como “objetivo principal conservar la diversidad biológica y hábitat de bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca que pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como de los bosques inundables aledaños a la cuenca del río Nanay”.
__________________
Foto: Sernanp
Escrito por
SPDA Actualidad Ambiental es un servicio periodístico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Publicado en
También en www.actualidadambiental.pe